Sígueme

Síguenos en Twitter Siguenos en Facebook Siguenos en Blogger

ENTRE NUDOS, EVÍTALOS

Ultimamente me llegan a la pelu bastantes peluditos con nudos y esto me ha hecho formularme la siguiente pregunta ¿los compañeros humanos son conscientes de lo que supone tener el perro con el manto en ese estado?, dicho esto pensé en qué podía hacer para informar e indicar a estos últimos de la importancia de tener el pelaje de nuestros amigos en unas condiciones optimas. Fruto de esta preguna aparecen estas letras y el siguiente post.

¿Por qué mi perro tiene nudos?

Pueden darse muchos casos pero los principales y más simples:
- Enfermedad
- Mala nutrición.
- Cuidados básicos del pelaje inadecuados
- Uso excesivo del abrigo y no realizar cuidados básicos del pelaje.
- Mi perro está mucho tiempo tumbado y no realizar cuidados básicos del pelaje.
- Es invierno, hace frio, necesita el pelo largo y no se realizaN cuidados básicos del pelaje.

Lo mejor es que nuestro amigo peludo tenga una alimentación adecuada que le ofrezca una nutrición y aporte de vitaminas, el aceite de hígado de bacalao, el de sardinas y en general el Omega3 benefician el pelaje de nuestro perro. 
Además hay que realizar cepillados y lavados. Cepillados como mínimo una vez por semana (lo ideal sería una vez al día, del mismo modo que nosotros nos peinamos diariamente, también se que todos tenemos una vida en la que no tenemos tiempo de respirar, pero cepillar una vez por semana no cuesta nada y el perro nos lo agradecerá) y lavados una vez cada mes o cada dos meses.

Al realizar estos cuidados básicos eliminamos el pelo muerto, eliminamos polvo del pelaje y favorecemos la no aparición de los nudos. Se evita el mal olor y generamos salud en la piel.

Los nudos se suelen formar por norma general entre las patas traseras, ingles, detrás de las orejas, cadera, culete y axilas, pero ninguna parte del cuerpo está excluida.  

Cuando dejamos que nuestro perro llegue a tener el manto con nudos generamos una serie de problemas que se pueden evitar. La piel no respira, se irrita y aparecen los picores. Favorecemos la proliferación de hongos y bacterias, con la posibilidad de generar dermatitis, ¿consecuencia final? visita al veterinario.
Podemos hablar del dolor que los nudos pueden generar al animal si estan pegados a la piel o al tirar de los mismos al intentar quitarlos. Se pueden enganchar ramitas y cualquier tipo de residuo de la calle generando infecciones y heridas, podemos hablar de que los nudos son un foco de hospedaje de bichos (pulgas, garrapatas... o cualquier insecto amigo que se encuentre calentito rodeado de pelito).
Además si esos nudos se mojan, no se terminan de secar por lo que guardan humedad y volvemos de nuevo a que pueden aparecer problemas en la piel.

Todo esto afecta a la convivencia humano-perro, sed conscientes que nuestros compañeros duermen en camas, se suben a los mismos sofás, juegan con nosotros y con nuestros hijos... no solo les afecta a ellos, también nos afecta a nosotros.

A nivel de peluquería también afecta, el perrete llega a la pelu y lo que iba a ser una sesión de "spa" resulta ser un martirio, porque aunque intente ir despacio y no generar daño, al final la piel algo sufre, además de que lo que iba a durar hora y media se convierte en dos o tres horas de trabajo, nerviosismo y estres para el perro que no entiende que le está pasando. Eso también influye en el precio de la sesión de peluquería, que se ve incrementado.

Siempre os aconsejo que intentéis cepillar a nuestros peludos, porque al hacerlo la simbosis humano-perro-pelu termina siendo apropiada e idónea para todas las partes.

Dicho todo esto, cepillad a vuestros perros, gatos, conejos, cobayas... una vez a la semana no cuesta nada, podéis hacerlo mientras veis la tv.
Si aparece algún nudo y es fino y pequeño usa los dedos para desenredarlo. Usa un cepillo de cerdas blandas y abre el nudo poco a poco. Cepilla por secciones, mechones pequeños abriendo el nudo desde la punta hacia la zona más cercana a la piel. No tires del nudo, hay que peinar poco a poco sujetando la base de la piel, asi evitamos el dolor.
Si no hay nudos, peina a tu compañero con un peine ya que este llega al fondo. 
Si crees que la situación se te va de las manos, aquí estoy yo para ayudar en lo que pueda.

Por último comentaros que realizar esta rutina de peinado nos ayudará a mantener el pelaje limpio, libre de nudos y además acostumbramos a nuestro amigo a que es algo normal, como el paseo diario. No olvidéis premiar esta rutina, es importante que el animal asocie el peinado con algo positivo.



 


Comentarios

Entradas populares